Causas de la pérdida auditiva neurosensorial
- La edad: la edad es una de las principales causas de todo tipo de pérdidas auditivas, también las neurosensoriales
- Exposición al ruido: la pérdida auditiva neurosensorial puede ser causada por una exposición a ruidos de alta intensidad, que pueden dañar el oído interno
- Dolencias genéticas o hereditarias: la pérdida auditiva neurosensorial puede afectar a los bebés desde su nacimiento o desarrollarse más tarde
- Enfermedades y dolencias: la pérdida auditiva neurosensorial puede deberse a varias dolencias como por ejemplo:
meningitis, la enfermedad de Ménière, el neuroma acústico, la esclerosis múltiple y una malformación del oído interno
- Fármacos y medicamentos: la pérdida auditiva neurosensorial puede ser un efecto secundario de determinados medicamentos y del tratamiento del cáncer
- Traumatismo craneal: las lesiones en la cabeza pueden dañar el oído interno, lo que a su vez provoca una pérdida auditiva neurosensorial
- Pérdidas auditivas congénitas y relacionadas con el parto: las inyecciones durante el embarazo, las complicaciones durante el parto, el parto prematuro y las predisposiciones hereditarias son todas causas de pérdidas auditivas neurosensoriales en recién nacidos
Tratamiento de la pérdida auditiva neurosensorial
No existe ninguna cura para la pérdida auditiva neurosensorial. No obstante, los audífonos pueden ayudar a las personas que la padecen a oír mejor. La mejor manera de diagnosticar y tratar una pérdida auditiva neurosensorial es acudir a un audioprotesista para someterse a una prueba de audición completa.
Pérdida auditiva neurosensorial o unilateral
La pérdida auditiva neurosensorial puede afectar a uno o ambos oídos. La pérdida de audición en un oído se denomina «pérdida auditiva neurosensorial unilateral», mientras que la pérdida de audición en ambos oídos se conoce como «pérdida auditiva neurosensorial bilateral».